jueves, 1 de julio de 2010

martes, 29 de junio de 2010

La Cultura Maya



























La Cultura Maya


La Cultura Maya, es considerada una de las más importantes civilizaciones que se asentaron en mesoamérica, fueron los iniciadores de disciplinas como son: La astronomía, la arquitectura, la escritura jeroglífica y la numerología. Hicieron grandes aportaciones que hoy en día la humanidad reconocen ser de gran importancia, tal es el caso de la invención del cero y de sus predicciones que dejaron impresos en sus estelas y códices.

Fueron los primeros en manejar un calendario y utilizar la cuenta larga y la cuenta corta para registrar las épocas de siembra, cosecha y algunos fenómenos naturales, entre ellos el ciclo lunar y los eclipses.

Fundadores de grandes ciudades y centros ceremoniales que demuestran su gran conocimiento en el campo de la arquitectura. Los glifos y el idioma de los antiguos Mayas eran usados en todas las ciudades del mundo Maya antiguo, incluyendo las famosas ciudades de Uxmal, Palenque, Tikal y Copán.

Por haber sido una cultura muy completa en todos los sentidos, en la actualidad su herencia, su arte, en fin su inmenso legado son motivo de estudio en varios países del mundo. Aun sin su existencia siguen cautivando y prueba de ello es la elección de la gran ciudad del Rey K’awil, Chichén Itzá, como una de las Siete Maravillas del mundo moderno.


















Orìgenes de los Mayas


La cultura mayacubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvadory Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historió grafos, entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de Méxicoy mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta), en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.
La trayectoria histórica de la civilización maya prehispánica se ha dividido en tres grandes períodos:
El preclásico: En el que se estructuran los rasgos que caracterizarán a la cultura maya; la agriculturase convierte en el fundamento económico, surgen las primeras aldeas y centros ceremoniales, y se inician diversas actividades culturales en torno a la religión.
El clásico: Que empieza alrededor del siglo III, constituye una época de florecimiento en todos los órdenes: se da un gran desarrollo en la agricultura, aumento en la tecnología, una intensificación del comercio, y se consolida la jerarquización política, social, sacerdotal y militar. Así mismo se construye grandes centros ceremoniales y ciudades, donde florecen las ciencias, las artes y la historiografía. Hacia el siglo IX, se presenta un colapso cultural, cuya causa pudo haber sido una crisiseconómica y, consecuentemente, socio-política. Cesan las actividades políticas y culturales en las grandes ciudades clásicas en el área central, muchas de las cuales son abandonadas, y se inicia el período denominado postclásico.
El postclásico: Iniciado alrededor del siglo X, termina con la conquista española en el siglo XVI. Ella puso fin al proceso cultural mesoamericano, y los mayas quedaron sometidos y marginados en sus propios territorios.El período preclásico fue una época de crecimiento demográfico paulatino, y de progresiva elaboración de instituciones sociales y políticas para todas las sociedadesmesoamericanas. Se observó el surgimiento de sociedades estratificadas a partir del preclásico temprano, en regiones tales como la costa del Pacífico de Guatemala, así como el desarrollo de cacicazgos durante el preclásico medio. Por el contrario, la evidencia disponible para las tierras bajas es menor, y apunta hacia un patrón de desarrollo relativamente tardío en relación con regiones vecinas. La evidencia disponible indica que las tierras bajas se poblaron más lentamente que muchas otras regiones mesoamericanas. Sin embargo, a partir del preclásico medio se observa un crecimiento rápido de la complejidad social y política. Los hallazgos recientes en el sitio de Nakbé sugieren el surgimiento de cacicazgos a partir del preclásico medio, los cuales contaron con la capacidad de organización y la disponibilidad de mano de obra necesarias para la realización de proyectos de construcción de gran escala.



Juego de Pelota



El Juego de Pelota era propio en cada civilización, ellos ponían a discreción sus reglas, pero el trasfondo del juego era el mismo. El juego se realizaba con dos equipos y una pelota de hule, la cancha se encontraba sino hundida, amurallada. El campo presente en Chichen Itzá mide 170 metros de largo y 70 metros de ancho. Durante el juego, se debía pasar la pelota a través de unos aros de piedra que se encontraban a cada lado, usando solamente las caderas.
Para jugar a la pelota se seleccionaba a los mejores guerreros, los mas agiles y fuertes representaban así, a las divinidades dentro del campo. Las plataformas que rodean el lugar servían para que los gobernantes y los sacerdotes observaran con todo el detalle desarrollo del juego. Por lo que se ha investigado, las figuras talladas en los muros que rodean al campo de juego que hablan de una connotación mística y religiosa.
Se cree que los miembros del equipo perdedor eran sacrificados, esto debido a las representaciones de hombres sin cabeza y sangrando al lado de otros jugadores vivos. Otros creen que los que ganaban eran los merecedores del sacrificio de sus vidas, sin embargo hay dudas acerca del sistema valórico de los mayas, sobre si ellos consideraban valido hablar en términos de perdedor y ganador, ya que se conoce sus creencias superaban toda delimitación natural terrestre, y probablemente se consideraba el juego una representación de lo que estaba por venir, un medio de entrar a la batalla del sol y las demás estrellas, entrando y saliendo del supramundo al inframundo.
















Dioses Principales




Los Mayas al igual que las otras culturas veneraban a varios Dioses, pero de todos sobre salen 4 que son las que se mencionan a continuación:




Itzamná: Dios central, representaba la sabiduría y el conocimiento, tenía varios atributos por lo cual poseía varias facetas.
Nal o Yuum K’áax: Dios del maíz y de las cosechas

Cháak: Dios de la lluvia y de los relámpagos.


Ixchel: Diosa de la fertilidad y del parto, era igual de importante que Itzamná.

Escritura Jeroglìfica

La antigua escritura Maya se compone de varios signos y símbolos los cuales reciben el nombre de “Jeroglíficos” o simplemente “Glifos”, era básicamente sílabica, es decir, al igual que en la escritura que conocemos hoy en día, para ellos también existían las vocales, las consonantes e incluso logogramas, que por sí solas hacen referencia a una palabra completa, que puede ser el nombre de un animal, un objeto o un lugar cualquiera.

Los Mayas solamente inventaron glifos para sílabas que terminan en vocal. Cuando necesitaban uan sílaba que terminara con una consonante juntaban 2 glifos.


Los sonidos del antiguo idioma eran más o menos iguales a los que tenemos en español (Castellano), tenían símbolos para la mayoría de las consonantes acompañadas por una vocal. Por lo tanto tenían sílabas para: Cha, che, chi, cho, chu, la, le, li, lo, lu, ta, te, ti, to, tu, etc. Y todos fueron ordenados en una tabla a la cual nombraron “El Silabario Maya”.

En el silabario se encuentran las vocales, así como las sílabas que se forman con la unión de una vocal con una consonante. Con la ayuda de dicha tabla se puede escribir cualquier palabra, oraciones, así como cuentos o historias tal y como ellos lo hicieron en sus estelas.

El Calendario Maya

Se sabe que los antiguos tenían un calendario civil y uno sagrado como tenemos hoy en día el calendario Gregoriano y el calendario litúrgico de la iglesia católica. El calendario civil llamado “Ja’ab” tiene 365 días.

El sagrado consta de 260 y es más antiguo que el civil, ya que era la que regía la vida de los reyes que iban asociados a la de los dioses. A este se le llama “Tsolk’in” que significa roden de días o cuenta de días.

Sus ciclos se cuentan de 1 a 13 y tiene 20 días.

El calendario civil tiene 18 meses de 20 días y uno especial de 5 que le da un total de 365 días. Enseguida se enlistan los días y meses que conforman el calendario con sus respestivos significados:

Los días mayas:

Imix: Es un nenúfar, es decir lirio acuático o flor de agua, pero también representa a la oscuridad.

Ik’: Representa al viento, la voz humana y la vida. Es uno de los 4 cargadores del año maya.

Ak’bal: Representa la serpiente y la oscuridad. Es el símbolo de la aurora y madrugada.

K’an: Es el símbolo de la semilla de maíz y el señor del maíz. K’an significa amarillo en la lengua de los mayas antiguos.

Chikchan: Representa a la serpiente emplumada o serpiente celeste, pero según las tradiciones mayas, significa justicia, paz y verdad.

Kimi: Representa la muerte y a los señores de Xibalba.

Manik’: Significa el venado y es uno de los 4 cargadores del año,

Lamat: Representa a la estrella de Venus por ser uno de los planetas más importantes para los mayas.

Muluk: Representa el agua y a todos los animales acuáticos.

Ok: Representa el perro, la guía, la amistad y la fidelidad.

Chuwen: Es el símbolo del mono y el hilo.

Eb: Significa el camino del destino, es uno de los cargadores del año.

Ben: Representa el maíz, la caña y los árboles sagrados para los mayas.

Ix: Representa a la mujer y la madre tierra.
Men: Es el símbolo que representa a los pajáros.

Kib: Representa la concha del mar.

Kaban: Es el conocimiento, el pensamiento y la ciencia. Es el último de los cargadores del año.

Etz’nab: Representa una hoja de pedernal o de obsidiana.

Kawak: Se asocia con las lluvias y las tempestades.


Ajaw: Corresponde al día del Dios del Sol, es un título que quiere decir señor.


Los meses mayas:

Pop (K’anjalab): Estera de paja tejida o tejedor dorado.

Wo (Ek’at): Significa letrado, escribano o sabio, pero con glotal se refiere a las ranas que croan cuando llueve.

Sip (Chak’at): Es el nombre que se le da a los espíritus que habitan los montes o bien significa cruz roja.

Soots’: Es de los pocos que conservan su nombre y representa la cabeza de un murciélago.

Ts’ek (Kasew): Cimiento de las casa. Predicar, castigo o represión.

Xul: Palo puntiagudo que sirve para abrir hoyos en la tierra, para depositar la semilla al sembrar.

Yaxk’in: Significa primer día o día principal. O bien día verde, lo cual haría alusión a la época en la que retoñan las plantas.

Mol: Significa juntar cosas o gente.
Ñ
Ch’en: Se refiere a un pozo donde hay agua, auque también podría ser dejar de hacer ruido bullicioso.

Yax (Ya’ax): Significa color verde del jade, piedra preciosa de los mayas.

Sak: Símbolo de la pureza del alma, blancura.

Chak: Hace alusión al oriente para las ceremonias de año nuevo.

Mak: Significa tortuga de agua dulce.

K’ank’in (Uniw): Día de sol o día soleado, hace referencia a los épocas de calor o días de sequía que es cuando se queman las milpas.
Muwan: Es un pájaro mitológico que probablemente es el búho.

Pax: Es un instrumento musical o la música misma, auque en otra interpretación podría ser quebado.

K’ayab: Canto a los años, dedicatoria a los años.

Kumk’u: Significa horno de alfarería. Con este se cierran los 18 meses de 20 días para dar paso al de 5.

Wayeb: Es el último mes del calendario maya y se cuenta de 0 a 4 y es en el que se realizan diversas actividades para la llegada del año nuevo. Una de las más comunes era la renovación de los utensilios de cocina rompiendo las viejas por unas nuevas. Así también danzaban disfrazados para engañar al cargador de almas que viene cada año a llevarse a los que debían morir.


Jets Mek´

Es una constumbre que se practica en la mayoría de los pueblo mayas y consiste en cargar al niño por primera vez sentado en la cadera.

Caracteristicas:

Si es niño se le hace a los 4 meses por que representa los 4 puntos cardinales de la milpa y de su terreno, el primero quien carga al niño es la madrina quien obsequia al bebé pañales y ropas de uso diario, esta empieza a dar vueltas alrededor de una mesa partiendo del lado derecho, hasta llegar a 9, también se encuentra una persona en la esquina de la mesa cuyo trabajo es contar el número de vueltas con semillas de maíz. Luego sigue el padrino quien realiza el mismo procedimiento pero en sentido contrario.

En la mesa se encuentran diversos alimentos como son: el huevo, pinole, la pepita ancha, que segun la creencia guiará al niño para que sea un hombre de bien y regule su comportamiento, asi como aprender a respetar a sus mayores.

En el caso de las niñas los meses pueden variar puede ser a los 3 o 6 meses, es el mismo proceso y lo único que cambia es el padrino quien inicia el rito. Al finalizar la celebración del jets mek´ los padrinos se comprometen a velar por el futuro de su ahijado o ahijada en caso de que sus padres llegasen a faltar.


MÚSICA POPULAR: Danza de la cabeza de cochino en Felipe Carrillo Puerto y Tepich, la danza de los chicleros y jaranas; así como Maya Pax, música maya interpretada con instrumentos regionales.


Juegos Mayas

Antiguamente los niños de esta región se divertían jugando diversos juegos como: kimbomba, tinjoroch, trompo, y actividades como pescapesca, entre otros juegos.

Tinjoroch
El tinjoroch’ es un juego tradicional que practica la niñez de la población maya, como la gran mayoría de los juegos del mundo maya, los cuales siempre resultan extraordinariamente interesantes y económicos como el juego tradicional.
El tinjoroch suele jugarse individualmente o por equipos veamos acontinuacion las reglas de este juego:
Individual.- Se practica bajo las siguientes reglas:Primera regla.- Consiste en girar el tinjoroch’ el mayor tiempo posible, sin que el tinjoroch deje de girar.Segunda regla.-Realizar con el tinjoroch diferentes suertes con soltura y precisión previo acuerdo.Por equipos.- Esta modalidad se practica con grupos de 2 o 5 elementos, realizando diversas suertes con el tinjoroch’, precisando que esta modalidad obedece a las sencillas reglas de la modalidad individual. La kimbomba es un juego tradicional que se puede realizar con un mínimo detrás personas, o por grupos de 10 jugadores. Este juego, consiste en trazar una circunferencia con un diámetro de dos metros en cuyo centro se dibuja un cuadro de 15 cm. por lado. En el centro de dicho cuadro, se sienta la kimbomba para ser bateada por el jugador contrario
Para la elaboración del tinjoroch’, solamente se requiere una corcholata, un metro de hilo de cáñamo o henequén. También se puede elaborar con una tablita delgada, corta en forma circular.Primero se le realizan dos orificios con un clavo a la corcholata o tablita en el centro, seguidamente se inserta el hilo en los dos orificios y con esto se incluye la eñlaboración del tinjoroch’.

Kimbomba

La kimbomba es un juego tradicional mexicano con gran arraigo en la península de Yucatán. A pesar de la “modernidad” de la televisión, las “maquinitas”, el internet, aún hay niños y jóvenes que lo juegan.Para jugarlo de manera “libre” es suficiente un terreno limpio y sin obstáculos que puede ser la calle, el parque, la cancha de futbol de la colonia, el patio de recreo de la escuela. Y, claro esta, la “kimbomba”Se traza un circulo con un diámetro de 20 a 60 cm. y en medio un cuadrado de aproximadamente 15-20 cm. por lado, al centro se sienta la kimbomba que será bateada.La kimbomba es un trozo de madera redondo, de 5 a 10 cm. de largo, de forma cónica, con puntas romas en ambos lados para evitar lastimar al jugador que lo cache, el bate es una madera de 20 a 60 cm.Se juegan entre dos o mas personas, cada uno debe traer su propio juego de kimbomba, (madera chica y grande) exactamente del mismo tamaño.Las reglas del juego (variantes, como todo juego de barrio, de chicos) son las siguientes:1. Se sortea quien inicia el partido.2. El primero que gane coloca en el piso la pieza pequeña la cual es golpeada con fuerza en una de las puntas con el palo grande lanzándolo lo más lejos posible.3. En el aire el otro jugador tiene que cacharlo o patearlo de regreso al círculo mientras esta en movimiento. 4. Si se logra atrapar en el aire se apunta un punto.5. Si no lo atrapa, pero logra patearlo sin meterlo en el circulo, desde donde haya caído, lo lanzará hacia el circulo, si logra meterlo, se punta un punto.6. Si el jugador que debe cachar o patear la kimbomba no lo hace, el otro jugador tendrá tres oportunidades de golpear su bolillo.7. Cuando el jugador que debe cachar o patear acumula 3 puntos, se hace un cambio de posición.8. El juego termina una vez lograda cierta cantidad de puntos previamente acordada.9. Cuando se juega en grupos de mas de dos, se usa mucho la modalidad: distancia (gana el jugador que aviente mas lejos la kimbomba al primer intento)10. Normalmente, cuando se juega entre dos, la apuesta consiste en la misma kimbomba, quien gana se queda con la kimbomba enemiga, o, se la deja, pero antes la golpea con la punta de la suya, dejándola marcada, señalada como una kimbomba perdedora.Un poco complicado de explicar el juego… Son de esos juegos que han pasadod e abuelos a nietos, que no vienen con instrucciones, una kimbomba no vas y la compras en la juguetería, una kimbomba la haces tu mismo, con tus propias manos, normalmente con un palo de escoba, con tus manos le sacas la punta, la pintas, le dad tu sello…. Por eso perderla es humillante, por eso es el mejor trofeo que un jugador de kimbomba puede obtener: la kimbomba enemiga.



El Trompo



El trompo está realizado con una pieza de madera dura en forma cónica (de pera) con una punta de metal (pico, púa o rejón) sobre el que se lo hace girar. En la parte superior tiene una especie de cilindro chato o sombrerito, llamado espiga, que sirve de apoyo para enrollar el hilo.
Para lograr que el trompo gire, se enrolla un piolín o cordel desde la púa hacia la espiga, y luego se lo lanza al trompo al suelo con un movimiento brusco, sosteniendo el piolín desde el cabo que quedó sobre la espiga. Así se desenrosca al llegar al suelo, y comienza un movimiento giratorio sobre la púa, con un ritmo y duración que varían según el tipo de trompo, el impulso que se le haya dado, y la superficie sobre la que está "bailando". Luego comienza a inclinarse hacia los costados, hasta que pierde su movimiento, y se expresa que el trompo está "muerto".
Hay muchas formas de jugar. Hay quienes realizan el juego en forma grupal, lanzando varios trompos en la "troya" que es el nombre con que se designa al círculo donde bailarán los trompos, y de donde no deben salir. A veces se juega a ir chocando y dejando fuera de juego los trompos rivales. Según las reglas del juego que se establezcan, puede un jugador, lograr que el trompo de su compañero salga de la troya, o dejarlo muerto de un golpe, y quedarse así con la pieza ganada. Pero cada grupo establecerá con qué reglas de juego se manejarán.
Diversas también son las características del trompo en sí, según la región. Se consideraba que el trompo propiamente dicho medía unos seis centímetros de alto, por unos cuatro centímetros de diámetro mayor. Pero hay formas y tamaños totalmente variados, y han llegado a hacerse trompos de todo tipo de materiales y modelos, con luces, musicales, con resortes internos, etc. pero el tradicional es el de madera y cordel.
"Para bailar me pongo la capa.Para bailar me la vuelvo a sacar,porque no puedo bailar con la capay sin la capa no puedo bailar"


Gastronomía


¿cuales eran las comidas principales de los mayas?
La base de su alimentación fue el maíz (en maya ixim) que les sirvió para hacer bebidas (como el atole), usando su pasta (nixtamal, palabra azteca para una masa de maíz hecha con cal) cocinaban alimentos como los tamales y tortillas. En cuanto a los tamales, están compuestos por una pasta de maíz que contiene una mezcla de carne, vegetales o ambos. Todo lo anterior se envuelve dentro de hojas de maíz u otra planta. Entre las técnicas gastronómicas para cocinar los alimentos predominó el pibil, que es el horneado bajo tierra.Otros alimentos importantes fueron los derivados del cacao: de su semilla se obtiene una pasta para elaborar una bebida (chocolate o xocolatl en náhuatl) preparada con agua, pues no había ganado que pudieran dar leche. No acostumbraban beber agua sola, el agua se mezclaba con derivados del maíz, frutas y otros ingredientes.El balché (bebida alcohólica fermentada) usado en las ceremonias se elaboraba con la corteza del árbol balché (Lonchocarpus violaceus), agua y miel. El sakab, que era también ceremonial, se elaboraba con maíz y se endulzaba con miel. De las variantes y diversas formas de preparación de las bebidas del maíz encontramos el origen del pozole, el atole y el pinole. Todas esas bebidas se tomaban en jícaras y se transportaban en guajes o calabazos (en maya chú).Otros productos muy consumidos eran: la chaya (planta similar a la ortiga que es muy rica en vitaminas), el chicle (que se extraía del chicozapote) y la sal (que extraían del mar rudimentariamente), la calabaza (de la cual se consumían sus frutos, sus semillas ("pepitas") y su flor), el chile habanero y el frijol. La miel de abeja melipona y una extensa lista de frutas complementaban su dieta.Por otro lado, dentro de la fauna, el pueblo maya conoció el venado, el pecarí o puerco salvaje, el tepezcuintle, el armadillo, el manatí, el conejo, el malixpec (xoloitzcuintle entre los aztecas), el tapir, el jabalí, el mono, la tuza, la tuza real, el cereque, el faisán, las palomas, el pavo de monte, el guajolote o pavo doméstico, la perdiz, la codorniz, la chachalaca, la gallinola, la gallina de monte, la iguana, el pez normal o salado, el ostión y otras aves y mamíferos que les proporcionaron su carne tanto para alimento, como para sacrificio u ofrenda ritual.

Conclusión


Como podemos darnos cuenta la cultura maya fue una de las civilizaciones más completas que sobresalieron, pues ya conocimos todo acerca de su origen, sus costumbres, tradiciones, así como su escritura y numerología.
Nos dejaron un legado maravilloso que todavía podemos disfrutar en la actualidad, es decir, las cuidades que fundaron, el 0 que forma parte de las matemáticas actuales, su arquitectura y su idioma (la lengua maya ) que es reconocido a nivel mundial y hablado en nuestro estado que es Yucatán, asi como en Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, y Guatemala en sus diferentes formas (Maya yucateco, kiché, kak’kiché, ch’orti,etc.)
Es por esa razón que debemos sentirnos orgullosos de ser sus descendientes y atrevernos a conocer más acerca de esta cultura y tratar de evitar su desaparición sin sentirnos avergonzados porque ser un maya es un orgullo y eso es algo que debemos tener muy encuenta.
¡Gracias por visitar nuestra página, esperamos tus comentarios!
¡Te deseamos un buen día!